top of page

La Micronutrición y la Salud Visual.

Foto del escritor: Dr. Jorge ChinDr. Jorge Chin

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen en el consultorio es acerca de algunas “vitaminas” o “tónicos” para reforzar o mejorar la salud ocular. Tratando de responder estas inquietudes, te invito a seguir leyendo este artículo.

Como ya lo he comentado anteriormente, el 80% de las causas de ceguera en el mundo son prevenibles, dentro de éstas se encuentran las cataratas (40%) y la Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMRE (7%). Estas enfermedades son de origen multifactorial, dentro de los cuales se considera a la nutrición como un factor etiológico involucrado (no necesariamente el único, ni el más importante). Así mismo la exposición a la luz ultravioleta (ya comentado en un post previo) y otros factores como el tabaco generan el denominado estrés oxidativo que causa la aparición de radicales libres nocivos para el adecuado funcionamiento a nivel celular del ojo y demás tejidos del cuerpo.


¿Micronutrición? ¿Qué és?

La Micronutrición es una disciplina nutricional reconocida que estudia el impacto sobre nuestra salud de los micronutrientes: Vitaminas, Minerales, Oligoelementos, Ácidos grasos esenciales, Aminoácidos esenciales, Fitomicronutrientes, etc.


¿Qué papel juegan los micronutrientes en la salud ocular?

En el clásico estudio AREDS (Age Related Eye Disease Study), donde se hizo un seguimiento a 4203 participantes durante 10 años, y su continuación y modificación de la fórmula inicial denominado AREDS 2, muestran que una fórmula compuesta por 500mg de Vitamina C, 400 UI de Vitamina E, 10 mg de Luteína, 2 mg de Zeaxantina, 80 mg de Zinc y 2 mg de Cobre, disminuye  la progresión de la Degeneración Macular Asociada a la Edad.

Vitaminas C,E, Luteína y Zeaxantina.

Entre los nutrientes y otros componentes de los alimentos que se encuentran en el tejido ocular, destacan los carotenoides luteína y zeaxantina, las vitaminas E y C. Los carotenoides que forman el pigmento macular, la luteína y la zeaxantina, tienen una gran capacidad para absorber la energía lumínica, y se concentran en las capas internas de la mácula. En cambio, la vitamina E se encuentra en mayor concentración fuera de la mácula, en el epitelio pigmentario retiniano y en la zona externa de los bastones. Luteína y zeaxantina son antioxidantes muy eficaces a bajas concentraciones de oxígeno y su actividad se complementaría con la de la vitamina E que es buen antioxidante a altas presiones de oxígeno, como las que se mantienen en la zona externa de la retina.

En el adecuado comportamiento visual tienen gran importancia la luteína y la zeaxantina, los cuales se encuentran en una elevada concentración en la retina y dan nombre a la parte central, la mácula lútea (en latín, mancha amarilla). Dado que la luz debe cruzar la zona de luteína y zeaxantina antes de ser procesada por los fotorreceptores, ésta es absorbida por estos pigmentos según su perfil de absorbancia, que es bastante específico. La cantidad de luteína y zeaxantina presente en la mácula se valora por medio de la densidad del pigmento macular, el cual puede variar con el aporte dietético de estos compuestos, con la edad, etc. Parece claro que estos pigmentos deben tener una función en el sistema visual humano y hay numerosos trabajos que así permiten documentarlo. Los principales efectos parecen estar relacionados con su actividad como filtro óptico a nivel macular y además protegerían a la retina y al cristalino del estrés oxidativo actuando como antioxidantes, contribuyendo a la disminución del riesgo de enfermedades oculares asociadas a la edad.

Ácidos Grasos Esenciales Poliinsaturados (AGP).

Aunque en el estudio AREDS 2 el ácido Omega-3 no ha mostrado efecto sobre la progresión de la degeneración macular, existe evidencia científica cada vez mayor del efecto positivo de los AGP sobre el ojo. El consumo de fuentes naturales o suplementos de ácido Omega-3 (EPA y DHA) , ha demostrado ser útil en casos de ojo seco y ser un coadyuvante importante al tratamiento con lubricantes oculares, debido al efecto antiinflamatorio sobre las glándulas de Meibomio (productoras del componente lipídico de la lágrima), que causa una lágrima de mejor calidad y menor evaporación.

Vitamina A.

La carencia alimentaria de vitamina A afecta frecuentemente y de manera importante a los ojos y puede llevar a la ceguera. La xeroftalmía, que significa “sequedad de los ojos”, es el término que se utiliza para incluir las manifestaciones oculares resultantes de la falta de vitamina A. Las manifestaciones oftálmicas graves de la carencia de vitamina A producen destrucción de la córnea y ceguera, y se observan principalmente en niños de corta edad.


¿Dónde encuentro estos micronutrientes?

Desde un punto de vista nutricional, en primer lugar habría que mencionar las recomendaciones a la población general, insistiendo en una dieta equilibrada y rica en frutas y hortalizas, incluyendo las de color tanto verde como amarillo para obtener antioxidantes.Los alimentos que aportan más cantidad de luteína en la dieta son las espinacas, las acelgas, las lechugas de hoja oscura y las naranjas, y respecto a la zeaxantina, los principales contribuyentes son las naranjas, las papas y las espinacas. Las fuentes más importantes de AGP están en el pescado y en vegetales como la linaza y semillas de girasol. El retinol es una forma activa de vitamina A. Se encuentra en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados. Las mejores fuentes de Vitamina A están en: Aceite de hígado de bacalao, Huevos, Cereales de desayuno fortificados, Leche descremada fortificada, Frutas de color naranja y amarillo. Otras fuentes de betacaroteno como el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde.

Por otra parte, para una cierta proporción de sujetos con riesgo elevado de enfermedades (por ejemplo, predisposición genética), que presenten una demanda nutricional especial (por ejemplo, síndromes de malabsorción) o tengan enfermedad ocular que comprometa la función visual sería útil la utilización de complementos alimenticios o alimentos enriquecidos con luteína. La luteína y la zeaxantina están comercializados como complementos alimenticios de utilidad para la salud visual, solos o combinados con AGP n-3 y algunas vitaminas y minerales. Pregunte a su oftalmólogo sobre estos suplementos nutricionales.


 
 
 

Comments


VISÍTANOS:

Av. Andrés Avelino Cáceres 99

Urb. Ana De Los Ángeles
Chiclayo, Perú. 

TELÉFONOS:

Consultorio: +51 (74) 260722
Celular: +51 956217677

  • Provisual
  • Icono social LinkedIn

@ProVisual 2024 - Todos los derechos reservados.

bottom of page